miércoles, 12 de junio de 2013

La celebración del Señor del Cerrito

La celebración del Señor del Cerrito
Muestra de la pluriculturalidad del Estado de México


Cada 3 de mayo, la comunidad de Santa Cruz Tepexpan, en el municipio de Jiquipilco, se viste de fiesta. Desde muy temprano, unos 15 mil asistentes emprenden desde este punto un extenuante viaje de cinco kilómetros sobre una pendiente.

El motivo de esta tradición, que tiene una historia de más de 200 años, es venerar al Señor del Cerrito en el Día de la Santa Cruz, donde se reúnen habitantes de distintas partes del Estado de México, principalmente de las comunidades mazahuas y otomíes del norte de la entidad.




Después de un recorrido de por lo menos dos horas sobre un camino empedrado, se alcanzan tres mil metros de altura, que separan el poblado de Santa Cruz Tepexpan de la cima del cerro que resguarda el santuario; ahí, los asistentes a la celebración del Señor del Cerrito ven recompensado el esfuerzo al mostrarse ante la imagen del santo que adoran.

Los cantos y las danzas típicas de la región engalanan el atrio de este templo, donde los asistentes piden con gran devoción al Señor del Cerrito les mande buenas aguas para que logren una gran cosecha; aunque el motivo principal es la celebración de la Santa Cruz, muchos otros peregrinos acuden a este santuario del municipio de Jiquipilco a pedir bendiciones para sus hogares o seres queridos.






1 comentario:

  1. I liked the information as I did not have much information about the celebration. great!

    ResponderEliminar